MISIÓN
Proponemos una AUS activa, propositiva, crítica, implicada, que trabaje para una auténtica transformación de nuestra sociedad hacia modelos de hábitat y habitar más sostenibles, respetuosos con el planeta y con la salud y el bienestar de sus habitantes. Creemos necesario, por tanto, promover mejores prácticas dentro de la profesión que contribuyan a esta transición, exigir marcos legales coherentes con los objetivos de descarbonización y herramientas de financiación, y concienciar a la sociedad en general. Pero no vamos a construir esta visión de la arquitectura sostenible que necesitamos de la nada, sino incidiendo en los procesos que están determinando el futuro. Construiremos visiones trabajando sobre los problemas que se plantean ahora y en cada momento.
VISIÓN
Queremos un mundo más sostenible, con modelos de desarrollo que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático, a la reducción de la demanda energética global y de producción de residuos, y que aseguren la correcta conservación del patrimonio natural. Creemos en una visión del territorio diferente, de recuperación de su potencial productivo, tanto de recursos como de modelos de gestión y habitabilidad. Y por eso pensamos que debemos estar en los grandes debates territoriales que determinan el modelo productivo que debe coadyuvar a una sociedad sostenible.
OBJETIVOS
En Aus, como Agrupació del COAC, creemos necesario reforzar nuestro compromiso como arquitectos ante esta situación y que tomamos parte activa en la consecución de un modelo de hacer arquitectura y urbanismo más sostenible: independiente del carbono y de las fuentes energéticas no renovables, eficiente en recursos, arraigado cultural y territorialmente, y motor de transformación sostenibilista de la sociedad. Y no sólo queremos dar a conocer a arquitectos ya la sociedad en general la necesidad de esta transición (“educando” a nuestro colectivo ya la sociedad), sino que también brindamos las herramientas necesarias para hacerlo posible.
Por eso proponemos intervenir activamente en todos los procesos de conformación del sector – sociales, técnicos, normativos, etc.- haciendo críticas y aportaciones que orienten hacia una verdadera sostenibilidad y denunciando claramente las direcciones que supongan retrasar o evitar su implantación.
REGLAMENTO
Descárgate el documento aquí