Personalitza les preferències de consentiment

Utilitzem cookies per ajudar-vos a navegar de manera eficient i realitzar determinades funcions. Trobareu informació detallada sobre totes les galetes a cada categoria de consentiment a continuació.

Les cookies que es classifiquen com a "Necessàries" s'emmagatzemen al vostre navegador ja que són essencials per habilitar les funcionalitats bàsiques del lloc.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Participación al II Congreso de Cataluña Circular

El pasado 11 de junio tuvo lugar el II Congreso Cataluña Circular, un encuentro anual para abordar el estado de la regulación en el sector de la construcción y presentar casos de éxito de bioconstrucción.

La jornada comenzó con una introducción a cargo de Jade Serra, socia en Slow Studio, vocal de AUS y vicepresidenta del Gremio de Bioconstrucción de Cataluña. Jade Serra expuso los retos y las oportunidades de la construcción sostenible y la bioconstrucción.

A continuación, se presentaron casos de éxito en construcción sostenible. Toni Escudé, vicepresidente de AuS y director de Sostenibilidad de 011H, y Albert Sagrera, socio fundador de la cooperativa de arquitectos Societat Orgànica y vocal de AUS, compartieron sus experiencias y proyectos innovadores que están transformando el sector de la edificación hacia una dirección más sostenible.

El punto culminante de la jornada fue la mesa redonda sobre los retos y oportunidades en la construcción sostenible, moderada por Jade Serra. Esta sesión contó con la participación de destacados profesionales del sector como Toni Escudé y Albert Sagrera, en representación de AUS, Laura Silva del departamento de construcción sostenible del ITeC, Alfons Güell de Recursos Urbans y, finalmente, Cristina Sendra, en representación de EIG/Construcía.

Durante la mesa redonda, se abordó cómo el sector de la construcción debe trabajar para garantizar un futuro donde los minerales y metales finitos se mantengan en un ciclo cerrado, evitando su conversión en residuos. También se discutió el papel crucial de los biomateriales, como la tierra, la madera y las fibras, para reducir la huella medioambiental de la construcción.

Este congreso ha sido una oportunidad excepcional para compartir conocimientos, debatir sobre el futuro de la economía circular y fortalecer una red de profesionales comprometidos con la sostenibilidad. A través de este encuentro, se generaron nuevas ideas y proyectos que sin duda contribuirán a un futuro más sostenible para Cataluña y más allá.